Argentina libre de ASBESTO

Argentina libre de ASBESTO

El Asbesto es el nombre que se le dá a un grupo de minerales naturales, en forma de conjunto de fibras, que se utiliza en varios productos con el fin de resistir al calor y la corrosión.

En nuestro país contamos con regulaciones que obligan a los importadores a declarar productos, tales como, los filtros deshidratantes para refrigeración familiar, como “Libres de Asbesto” y desde hace bastante tiempo, no se pueden fabricar productos con dicho material.

La rama de la industria a la que pertenecemos, contó durante mucho tiempo con asbesto ó amianto como elementos constitutivos de los insumos para instalación y reparación de uso habitual; tales como: filtros deshidratantes, juntas y láminas, frenos y embragues, aislantes y revestimientos, paredes de torres de enfriamiento, válvulas, etc.

¿Asbesto o Amianto?

El nombre de amianto viene del griego «asbestos», que significa indestructible.
El amianto refiere al asbesto, y el asbesto al amianto, son términos colectivos con el que se denominan a un grupo de minerales naturales de estructura fibrosa.

¿Cómo nos exponemos al asbesto?

Principalmente mediante inhalación de fibras de asbesto en el aire, y por deglución de las fibras.

El riesgo de exposición al asbesto es laboral: aquellos que manipulen o trabajen con productos con asbesto corren el riesgo de inhalación o deglución de sus fibras. Corren más riesgos los trabajadores de la construcción, aquellos dedicados al mantenimiento y fabricación de navíos y los técnicos e instaladores en refrigeración.

Acerca de su exposición

Cuando se inhalan las fibras del asbesto, éstas se alojan en los pulmones, y con su acumulación y el paso del tiempo, pueden causar cicatrices y enfermedades inflamatorias. Por otro lado, está clasificado como un cancerígeno humano por la Oficina de Protección Ambiental – EPA -, y otros institutos – como la HHS y el IARC -; siendo causante de mesotelioma y cánceres de pulmón, laringe y de ovario.

Prohibición

En la Argentina, desde la década del 80, se comenzó a incorporar la palabra “asbesto” a las leyes vigentes, se la clasificó como sustancia cancerígena y se estableció su monitoreo biológico.

Luego, el uso del asbesto fue prohibido en el ámbito nacional a través de las resoluciones Nº 845/00 y 823/01 del Ministerio de Salud del la Nación. Pero lo que no establecen ninguna de las dos resoluciones es el retiro de este mineral ya instalado en miles de lugares.

Fuentes y enlaces de interés

El Asbesto

¿Cómo y Cuándo me expuse?

0 0 votes
Article Rating