Edificios Verdes: la nueva tecnología ecológica en construcción

Edificios Verdes: la nueva tecnología ecológica en construcción

Objetivos de la construcción ecológica: edificios saludables y sostenibles. Les compartimos las tres bases fundamentales de esta nueva tendencia de construcción y re-diseño en edificios: Calidad del aire, Confort acústico y térmico, e Iluminación

Un edificio ‘verde’ es un edificio que, en su diseño, construcción u operación, reduce o elimina los impactos negativos en nuestro clima y entorno natural, mejorando así, nuestra calidad de vida.

Hay una serie de características que pueden hacer que un edificio sea ‘verde’. Éstos incluyen: 

 

  • Uso eficiente de energía, agua y otros recursos.

  • Uso de energías renovables, como la energía solar.

  • Medidas de reducción de residuos y contaminación, y la reutilización y el reciclaje.

  • Buena calidad del aire ambiental interior.

  • Uso de materiales no tóxicos, éticos y sostenibles.

  • Consideración del medio ambiente en el diseño, construcción y operación.

  • Consideración de la calidad de vida de los ocupantes en diseño, construcción y operación.

  • Un diseño que permite la adaptación a un entorno cambiante.

Cualquier edificio puede ser un edificio verde, ya sea una casa, una oficina, una escuela, un hospital, un centro comunitario o cualquier otro tipo de estructura, siempre que incluya las características enumeradas anteriormente.

Sin embargo, vale la pena señalar que no todos los edificios verdes son, y deben ser, iguales. Los diferentes países y regiones tienen una variedad de características, tales como condiciones climáticas distintivas, culturas y tradiciones únicas, diversos tipos y edades de edificios, o prioridades ambientales, económicas y sociales de gran alcance, todo lo cual configura su enfoque hacia la construcción ecológica.

La calidad del aire

Para un hogar sano y sostenible, recomendamos:

Implemetación de vegetación exterior para la purificación de aire en nuestras casas: techo, muro o pared verde; que a su vez, ofrecen protección climática.

Ventilar el hogar para eliminar toxinas interiores. Abrir las ventanas refresca espacios. Si el aire exterior está contaminado, utilizar sistemas mecánicos de ventilación o sistemas combinados.

¿Sabías que el 52% de la mala calidad del aire interior se debe a la ventilación inadecuada de los espacios?


La ventilación natural reduce enfermedades pulmonares hasta un 20%. Así que ¡A abrir ventanas!

No dejes que tu hogar sea un Edificio Enfermo


El Síndrome del Edificio Enfermo se caracteriza por varios síntomas en sus ocupantes; desde dolores leves de cabeza, fatiga y resequedad en los ojos hasta reacciones alérgicas severas y ataques de asma. Este síndrome se da por la ventilación pobre de los espacios y ha sido asociado con el incremento de contaminantes, moho, bacterias y monóxido de carbono.

Confort acústico y térmico

La incomodidad en un hogar que es muy frío, muy caliente o con ruido excesivo puede causar problemas severos de salud para sus ocupantes, al igual que un gasto económico y energético. Te presentamos algunas medidas para optimizar la comodidad acústica y térmica dentro de tu hogar y poder brindar un beneficio para tu salud, tu bolsillo y el medio ambiente.

El 65% de los argentinos que viven en CABA, La Plata y grandes ciudades, están expuestos a alta contaminación acústica, lo cual lleva a problemas de salud como estrés, presión sanguínea elevada, hipertensión y derrames cerebrales. Además, la exposición crónica a altos niveles de ruido puede afectar el desarrollo cognitivo en niños.

Pinta tu techo de blanco. Un techo blanco y brillante puede reflejar un 85% de luz solar, mientras que un techo gris únicamente un 20%. Una cubierta clara ayuda a prevenir el sobrecalentamiento en clima soleado o caluroso.

Mejora la envolvente y la hermeticidad. Invertir en aislantes en muros y en ventanas de buena calidad pueden prever las fugas de aire acondicionado, moho y humedades y mejoran la salud de los ocupantes. Se ha demostrado una reducción de 15% en días de faltas a la escuela en niños que viven en residencias con mejoras de eficiencia energética en sistemas de ventilación.

Iluminación

Una buena calidad, idealmente de iluminación natural, es esencial para una vida saludable. En hogares verdes y saludables, maximizar el uso de luz solar y utilizar lamparitas eficientes puede reducir el costo de la energía eléctrica, reducir tus emisiones de carbono y desencadenar beneficios para la salud.

Considera ventanas especiales en climas cálidos para permitir el acceso de luz y evitar el ingreso de calor.
Voladizos, persianas y polarizado en tus ventanas son buenas alternativas para controlar la radiación solar sin comprometer la calidad de iluminación en el interior.

¿Sabías que? Estudios demuestran que las personas tienen un 150% de probabilidad de enfermarse cuando viven en espacios oscuros. Protege tu salud y ¡abre esas cortinas!

La luz natural puede incrementar la productividad hasta en un 15%. Trabaja cerca de una ventana cuando sea posible y busca vistas exteriores con naturaleza.

Fuentes

https://www.worldgbc.org/what-green-building

https://www.hkgbc.org.hk/eng/beam-plus/beam-plus-new-buildings/

0 0 votes
Article Rating